Bien empezamos la nueva temporada ahora con una nueva sección dedicada a esta fabulosa herramienta para automatizar funciones en windows, crean me de verdad es de mucha ayuda ya que podemos crear pequeños scripts que no facilitara muchas ya que a diferencia del molesto programador de tareas de windows con AutoIt podemos automatizar no solo el arranque de una aplicación si no que esta a su vez realice todas las funciones que necesitamos ya para que nosotros solo nos sentemos tranquilamente a ver como subimos de peso y tallas jajajajajajaja
pues bien aun que ya con anterioridad he colocado algunos scritps basados en esta aplicación esta vez les mostrare como hacer un sencillo «cliente FTP»
en mi caso yo uso este script para subir archivos a mi servidor y emular la aplicación que tiene el dropbox jajaja solo que soy un poco paranoico con mis proyectos por lo que prefiero que mis docs nos estén en un servidor sobre el cual no puedo tener control, por lo que este script es muy util si lo que quieren es tener un respaldo de sus archivos (sobre todo quienes tiene un servicio de hosting xD)
pues bien empezamos
la primera parte como buen programador es definir la librería que vamos a utilizar en este caso ocuparemos FTPEx.au3 que es la que tiene definida las funciones a utilizar
#include
bien una vez definida la librería procedamos con la de declaración de las variables en este caso tenemos 3 variables que tenemos que definir por default… que no sabes cuales son…. jajajaj… obvio… necesitamos tener definido el servidor, usuario y password por lo que procederemos de la siguiente manera
Local $servidor = "aqui el nombre de tu servidor la IP"
Local $username = "TU usuario"
Local $password = "TU password"
una vez definidas estas variables vamos a requerir de 2 variables, para este ejemplo solo subiremos 1 archivo…. no os preocupéis que este es solo para que tengan una idea después les muestro como subir múltiples archivos, para esto necesitamos la ubicación local del archivo y el destino en donde lo colocaremos en nuestro servidor siguiendo el mismo patrón anterior
Local $Archivo_local = "ubicación del archivo ej. (C:\Mi_archivo.txt)"
Local $Archivo_remoto = "destino del archivo ej. (/public_html/carpeta/Mi_archivo.txt)"
cabe mencionar que al colocar el archivo en el servidor le podemos cambiar de nombre aun que si son un tanto olvidadizos como yo les recomiendo que no lo hagan pero bueno eso va al gusto del cliente jejejeje
bien ahora la parte donde «se hace la magia» (una frase cilla de un viejo partner), pues bien aqui utilizamos las funciones para el FTP les mostrare el código y después les explico que accion tiene cada una vale 😉
Local $Open = _FTP_Open('MyFTP Control')
Local $Conn = _FTP_Connect($Open, $server, $username, $pass)
Local $DirC = _FTP_DirCreate($Conn, "/public_html/prueba")
Local $Arch = _FTP_FilePut($Conn, $s_LocalFile, $s_RemoteFile)
Local $Ftpc = _FTP_Close($Open)
La funcion _FTP_Open requiere de 1 solo parametro de tipo STRING, esta funcion nos abre una session en el servidor
La funcion _FTP_Connect requiere de 4 parametros el primer parametro es el ID de session la cual nos devuelve la funcion _FTP_Open los 3 parametros restantes son valores de tipo STRING y se colocan en el siguiente orden el primer parámetro es el nombre del servidor este puede ser el nombre de dominio o la IP, el segundo parametro es el nombre de usuario, y el 3er es el password
La funcion _FTP_FilePut requiere de 3 parametros el primer parametro es el resultado de la funcion _FTP_Connect (en general este valor lo usaremos para el resto de las funciones) el segundo parametro es la ubicacion del archivo en nuestro equipo, y el 3er parametro es la ubicacion en donde se guardara nuestro archivo
Aun que en esta primera prueba se usa la funcion _FTP_DirCreate esta funcion realmente no la usaremos para futuras verciones sin embargo la usamos para crear un directorio en el servidor
Por ultimo tenemos la funcion _FTP_Close la cual finaliaza la session esta funcion a diferencia de otros lenguajes en los cuales la session se finaliza de forma automatica al terminar el proceso, la nuestra no finaliza por lo que tenemos que usar esta función para que no se cicle la aplicación o se quede la session colgada
Como nota final todas las variables esta dimencionadas como tipo LOCAL, sin embargo esto es indistinto ya que la forma en que se declara una variable es de la misma forma en que se realiza en lenguajes como PHP por lo que con solo anteponer el signo es suficiente para indicar que es una variable, sin embargo por cuestiones de uso de memoria se recomienda declararlas como LOCAL o en su defecto DIM, sin embargo esto es mera decisión del programador, y claro al ser solo 1 archivo no afecta en lo absoluto el preocuparnos por cuidar el uso de memoria sin embargo al subir múltiples archivo o archivos demasiado grandes debemos echarle un ojo ya que nos puede tronar la aplicacion xD en fin espero sea de su agrado en unos dias colocare el ejemplo para subir múltiples archivos
